lunes, 31 de agosto de 2009
domingo, 30 de agosto de 2009
viernes, 28 de agosto de 2009
Azúcar, pimienta y sal
Música: Ernesto Rossi / Héctor Varela
Letra: Abel Aznar
(milonga)
La quiero porque ella es así,
con su corazón de grillo.
Le gusta lo mismo que a mi,
el café y el cigarrillo.
Sentarse a la mesa de un bar
o sin plata caminar.
¡Así, como es,
rebelde y angelical!
¡Así, como es,
azúcar, pimienta y sal!
La quiero así,
con su cara de muñeca.
La quiero así,
con su cabecita hueca.
La quiero así,
con sus sueños de papel.
Y aunque siempre esta en la luna,
no la cambio por ninguna,
yo la siento como el sol en la piel.
Soy feliz a mi manera
y me gusta que me quiera,
así como es.
La quiero difícil como es,
con su mundo diferente.
Qué importa su mundo al revés,
sin que cambie fácilmente.
Tampoco lo que hablen de mi,
porque yo la quiero así.
Así, como es
rebelde y angelical.
¡Así, como es,
azúcar, pimienta y sal!
Etiquetas:
azucar pimienta y sal,
jorge falcon,
varela
lunes, 24 de agosto de 2009
Nunca tuvo novio
Música: Agustín Bardi
Letra: Enrique Cadícamo
Pobre solterona te has quedado
sin ilusión, sin fe...
Tu corazón de angustias se ha enfermado,
puesta de sol es hoy tu vida trunca.
Sigues como entonces, releyendo
el novelón sentimental,
en el que una niña aguarda en vano
consumida por un mal de amor.
En la soledad
de tu pieza de soltera está el dolor.
Triste realidad
es el fin de tu jornada sin amor...
Lloras y al llorar
van las lágrimas temblando tu emoción;
en las hojas de tu viejo novelón
te ves sin fuerza palpitar.
Deja de llorar
por el príncipe soñado que no fue
junto a ti a volcar
el rimero melodioso de su voz.
Tras el ventanal,
mientras pega la llovizna en el cristal
con tus ojos más nublados de dolor
soñás un paisaje de amor.
Nunca tuvo novio, ¡pobrecita!
¿Por qué el amor no fue
a su jardin humilde de muchacha
a reanimar las flores de sus años?.
¡Yo, con mi montón de desengaños
igual que vos, vivo sin luz,
sin una caricia venturosa
que haga olvidar mi cruz!
domingo, 23 de agosto de 2009
viernes, 7 de agosto de 2009
Vida mia
Música: Osvaldo Fresedo
Letra: Emilio Fresedo
Siempre igual es el camino
que ilumina y dora el sol...
Si parece que el destino
más lo alarga
para mi dolor.
Y este verde suelo,
donde crece el cardo,
lejos toca el cielo
cerca de mi amor...
Y de cuando en cuando un nido
para que lo envidie yo.
Vida mía, lejos más te quiero.
Vida mía, piensa en mi regreso,
Sé que el oro
no tendrá tus besos
Y es por eso que te quiero más.
Vida mía,
hasta apuro el aliento
acercando el momento
de acariciar felicidad.
Sos mi vida
y quisiera llevarte
a mi lado prendida
y así ahogar mi soledad.
Ya parece que la huella
va perdiendo su color
y saliendo las estrellas
dan al cielo
todo su esplendor.
Y de poco a poco
luces que titilan
dan severo tono
mientras huye el sol.
De esas luces que yo veo
ella una la encendió.
Canta Roxana Falasca:
miércoles, 5 de agosto de 2009
Quien tiene tu amor ?
Letra: Leopoldo Díaz Vélez
Música: Leopoldo Díaz Vélez
Año: 1958
He recibido una cartita tuya
donde me decís adiós, sin alma...
Yo me pregunto cómo puedo ahora
seguir viviendo si tú no me amas...
¿Quién tiene tu amor
ahora que yo no lo tengo?
Dime de quién es
y quién se ha llevado tus besos...
¿Dónde reinará
el dulce mirar que no siento ya?
Yo no sé
por qué te perdí sin quererlo.
Hoy tengo ante mis ojos
una foto donde estás
sonriéndome,
última limosna que me das...
¿Quién tiene tu amor
ahora que yo no lo tengo?
Dime de quién es
tu vida que ayer mía fue.
Entre las cosas de tu adiós insistes
en recordarme tu amor lejano.
Yo me pregunto: si eso ya no existe
¿por qué me hiciste tanto daño?
Etiquetas:
Alfredo De angelis,
quien tiene tu amor
lunes, 3 de agosto de 2009
Canción de Buenos Aires
Música: Orestes Cufaro / Azucena Maizani
Letra: Manuel Romero
Buenos Aires, cuando lejos me vi
sólo hallaba consuelo
en las notas de un tango dulzón
que lloraba el bandoneón.
Buenos Aires, suspirando por ti
bajo el sol de otro cielo,
cuando lloró mi corazón
escuchando tu nostálgica canción.
Canción maleva, canción de Buenos Aires,
hay algo en tus entrañas que vive y que perdura,
canción maleva, lamento de amargura,
sonrisa de esperanza, sollozo de pasión.
Este es el tango, canción de Buenos Aires,
nacido en el suburbio, que hoy reina en todo el mundo;
este es el tango que llevo muy profundo,
clavado en lo más hondo del criollo corazón.
Buenos Aires, donde el tango nació,
tierra mía querida,
yo quisiera poderte ofrendar
toda el alma en mi cantar.
Y le pido a mi destino el favor
de que al fin de mi vida
oiga el llorar del bandoneón,
entonando tu nostálgica canción.
Etiquetas:
Canción de Buenos Aires,
gardel,
virginia luque
sábado, 1 de agosto de 2009
Se dice de mi
Música: Francisco Canaro
Letra: Ivo Pelay
(milonga)
Se dice de mí,
se dice de mí.
Se dice que soy fiera,
que camino a lo malevo,
que soy chueca y que me muevo
con un aire compadrón,
que parezco Leguisamo,
mi nariz es puntiaguda,
la figura no me ayuda
y mi boca es un buzón.
Si chlarlo con Luis, con Pedro o con Juan,
hablando de mí os hombres están.
Critican si ya, la linea perdí,
se fijan si voy, si vengo o si fi.
Se dicen muchas cosas,
mas si el bulto no interesa,
porque pierden la cabeza
ocupándose de mí.
Yo se que muchos me desprecian compañía
y suspiran y se mueren cuando piensan en mi amor.
Y más de uno se derrite si suspiro
y se quedan si los miro resoplando como un ford.
Si fea soy,
pongámosle,
que de eso aun no me enteré,
en el amor, yo solo sé
que a más de un gil, dejé a pie.
Podrá decir, podrán hablar,
y murmurar, y rebuznar,
mas la fealdad que dios me dio,
mucha mujer me la envidió
y no diran que me engrupí
porque modesta siempre fui.
Yo soy así
Y ocultan de mí,
ocultan que yo tengo,
unos ojos soñadores,
ademas otros primores
que producen sensación.
Si soy fiera se que, en cambio,
tengo un cutis de muñeca,
los que dicen que soy chueca,
no me han visto en camisón.
Los hombres de mí critican la voz,
el modo de andar, la pinta, la tos.
Critican si ya la linea perdí,
se fijan si voy, si vengo, o si fui.
Se dicen muchas cosas,
mas si el bulto no interesa,
porque pierden la cabeza
ocupandose de mí.
Yo se que hay muchos me desprecian compañía,
y suspiran y se mueren cuando piensan en mi amor.
Y más de uno se derrite si suspiro
y se quedan si los miro resoplando como un ford.
Si fea soy, pongamosle,
que de eso aun no me enteré
en el amor, yo sólo se,
que a más de un gil, deje de a pie.
Podrán decir, podrán hablar,
y murmurar, y rebuznar,
mas la fealdad que dios me dio,
mucha mujer me la envidió.
Y no dirán que me engrupí
porque modesta siempre fui.
Yo soy así.
Etiquetas:
francisco Canaro,
Se dice de mi,
Tita Merello
Suscribirse a:
Entradas (Atom)